skip to main |
skip to sidebar
Comenzada a construirse en 1506, la Cartuja de Granada representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Está situada en Granada, España. De exuberante decoración, sus espacios más célebres son la iglesia, el sagrario, obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo y la sacristía, de autor desconocido. Alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.
Autor desconocido.
Comenzada a construirse en 1506, la Cartuja de Granada representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Está situada en Granada, España. De exuberante decoración, sus espacios más célebres son la iglesia, el sagrario, obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo y la sacristía, de autor desconocido. Alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.
Autor desconocido.


Arquitecto español. Fue el principal representante de la arquitectura barroca en Galicia. En 1711 sucedió a su maestro, fray Gabriel Casas, al frente de las obras del claustro de la catedral de Lugo, finalizado en 1714. En esta obra y en los conventos de los capuchinos de La Coruña y de las dominicas de Belvis de Santiago adoptó soluciones clasicistas, inspiradas en la arquitectura del siglo XVI. Pero a partir de 1725 evolucionó hacia el barroco más puro y vibrante en el que son sus obras maestras: la capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, en la catedral de Lugo, y, sobre todo, la fachada del Obradoiro, de la catedral de Santiago de Compostela, en la que movimiento, decoración y empuje vertical crean efectos de puro sabor barroco.

Es uno de los arquitectos españoles del barroco fue un gran difusor del estilo creado por la familia churriguera. Destacó por el empleo de estipites (soportes en forma de pirámide invertida). Entre sus obras destacan la portada del antiguo ospicio de madrid.