viernes, 11 de mayo de 2007

La pintura del barroco en España y Andalucía














El siglo XVII es el siglo de oro de la pintura española. Se caracteriza p
or los temas religiosos aunque también aparecen los mitologicos y profanos (bodegones y retratos). Las figuras mas importantes de esta etapa son: el pintor valenciano José de Rivera, el extremeño Francisco de Zurbaran y los andaluces Diego de Velazquez y Bartolome Esteban Murillo. Diego de Velazquez (Sevillano) esta considerado como uno de los mejores pintores de todos los tiempos.







Se inició en el arte de la pintura a temprana edad aprendiendo del pintor y humanista Pacheco.
Tras
su exito en Sevilla marcho a Madrid donde se convirtió en pintor del rey. Se ha dicho que es el pintor de la atmósfera porque consigue un realismo único mediante el dominio de la técnica, la luz, el color y la perspectiva aérea. Sus obras mas famosas son: las meninas, las hilanderas, el triunfo de baco y las lanzas o la toma de breda. Bartolome Esteban Murillo fue un gran pintor Sevillano que se hizo famoso por sus cuadros de niños. Destaco también por la producción de cuadros religiosos y estampas costumbristas. En muchas de sus obras reflejo la vida cotidiana.

miércoles, 9 de mayo de 2007

La escultura del barroco en España y en Andalucía




















La escultura barroca en España se caracteriza por los temas religiosos, la realización de retablos para las iglesias y la importancia de la escultura en madera policromada (imaginería). En España destacan dos escuelas la castellana y la andaluza.
El máximo representante de la escultura castellana es Gregorio Fernández que trabajó en Valladolid y Madrid. Su obra mas famosa es la estatua del cristo yacente. La escuela andaluza. Destaca el jiennense Juan Martinez Montañez conocido por el sobrenombre de el Dios de la madera. La mayor parte de su vida la paso trabajando en Sevilla. Sus obras se caracterizan por el clasicismo, la elegancia y la serenidad. Su obra mas famosa es el cristo de la clemencia de la catedral de Sevilla.


Otros grandes escultores andaluces son:
-El cordobés Juan de Mesa (Jesús del gran poder y Cristo de la buena muerte) -Alonso Cano en Granada ( La Inmaculada) -Pedro Roldan -Pedro de Mena (La Magdalena penitente) También destacó en Murcia Francisco Salzillo quien realizó numerosas esculturas para los pasos de semana santa.

miércoles, 2 de mayo de 2007

La sacristia de la cartuja de granada


Comenzada a construirse en 1506, la Cartuja de Granada representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Está situada en Granada, España. De exuberante decoración, sus espacios más célebres son la iglesia, el sagrario, obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo y la sacristía, de autor desconocido. Alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.
Autor desconocido.


La sacristia de la cartuja de granada


Comenzada a construirse en 1506, la Cartuja de Granada representa una de las cumbres de la arquitectura barroca española. Está situada en Granada, España. De exuberante decoración, sus espacios más célebres son la iglesia, el sagrario, obra del maestro Francisco Hurtado Izquierdo y la sacristía, de autor desconocido. Alberga en su interior una importante colección de pinturas, entre las que destacan las del cartujo Juan Sánchez Cotán.
Autor desconocido.


Fernando Casas Novoa





















Arquitecto español. Fue el principal representante de la arquitectura barroca en Galicia. En 1711 sucedió a su maestro, fray Gabriel Casas, al frente de las obras del claustro de la catedral de Lugo, finalizado en 1714. En esta obra y en los conventos de los capuchinos de La Coruña y de las dominicas de Belvis de Santiago adoptó soluciones clasicistas, inspiradas en la arquitectura del siglo XVI. Pero a partir de 1725 evolucionó hacia el barroco más puro y vibrante en el que son sus obras maestras: la capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes, en la catedral de Lugo, y, sobre todo, la fachada del Obradoiro, de la catedral de Santiago de Compostela, en la que movimiento, decoración y empuje vertical crean efectos de puro sabor barroco.

Pedro de Rivera



Es uno de los arquitectos españoles del barroco fue un gran difusor del estilo creado por la familia churriguera. Destacó por el empleo de estipites (soportes en forma de pirámide invertida). Entre sus obras destacan la portada del antiguo ospicio de madrid.

viernes, 27 de abril de 2007

La familia Churriguera


Jose Simón Churriguera (Barcelona?, ?-Madrid, 1682) y sus hijos José Benito (Madrid, 1665-id., 1725), Joaquín (Madrid, 1674-Salamanca o Plasencia, 1724) y Alberto (Madrid, 1676-Orgaz, España, 1750). Familia de arquitectos y escultores españoles, activos en Castilla durante los siglos XVII y XVIII. José Simón Churriguera nació en el seno de una familia de artistas y se estableció en Madrid hacia 1664, donde nació su hijo José Benito Churriguera, el principal escultor y arquitecto de la familia, al que se debe la denominación de estilo «churrigueresco» que se aplica a las obras realizadas por él y por algunos de sus hermanos, en las que el recargamiento decorativo es lo esencial y domina sobre los elementos sustentantes hasta el punto de ocultarlos en algunos casos.


Trabajó en Segovia (capilla del Sagrario de la catedral) y en Madrid (catafalco de la reina María Luisa de Orleans), antes de establecerse en 1692 en Salamanca, donde fue maestro mayor de la catedral nueva y esculpió multitud de retablos, a los que debe esencialmente su fama; entre todos ellos, destaca el retablo mayor del convento de San Esteban, una de sus obras maestras. Proyectó más tarde el palacio de Goyeneche (hoy Academia de San Fernando) y el complejo urbanístico de Nuevo Baztán (1709-1713), modelo paradigmático de la planificación urbanística de la época.

Su hermano Joaquín Churriguera, arquitecto y escultor, dejó obras en Salamanca (en particular, el colegio de Calatrava) y en León. Como retablista (retablo mayor del convento de Santa Clara de Salamanca, retablo del Tránsito de la Virgen de la catedral de Palencia) se le deben obras complicadas, de estilo fastuoso y espectacular escenografía.

Alberto Churriguera, hermano de los anteriores, después de realizar la sacristía y el coro de la catedral nueva de Salamanca (1724), se ocupó de la magnífica plaza Mayor de Salamanca, concluida por A. García de Quiñones en 1755.

Características del barroco en España











En España fue el país donde el arte del barroco alcanzó sus mayores exageraciones. En este país se manifestó de forma extraordinaria el sentimiento religioso del catolicismo posterior al concilio de Trento.
Por la cantidad de autores y la calidad de las obras realizadas, Andalucía ocupa un lugar preferente en este estilo artístico. Precisamente desde Andalucía se escoltará al continente americano donde existen portentosos, ejemplos:


miércoles, 25 de abril de 2007

Caravaggio






Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 - 18 de julio de 1610). Pintor italiano es uno de los exponentes más destacados de la escuela naturalista que surgió en Italia.
Se dice Caravggio tuvo una amante de nombre Arabel de Serrano, una mujer de malas andanzas callejeras.

De Caravaggio se ha dicho que fue un revolucionario tanto por su vida turbulenta como por su pintura, en la que planteó una oposición consciente al Renacimiento y al manierismo. Siempre buscó, ante todo, la intensidad efectista a través de vehementes contrastes de claroscuro que esculpen las figuras y los objetos, y por medio de una presencia física de vigor incomparable. Al evitar cualquier vestigio de idealización y hacer del realismo su bandera, pretendió ante todo que ninguna de sus obras dejara indiferente al espectador.


Caravaggio

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 - 18 de julio de 1610). Pintor italiano es uno de los exponentes más destacados de la escuela naturalista que surgió en Italia

La pintura del barroco


La pintura en este período se desarrollo hasta el extremo del naturalismo (representación fiel de la realidad de forma agradable o desagradable), porque se pretende impactar al espectador; las composiciones en diagonal y los contrastes de luces y sombras, es decir, el claroscuro. Se reafirma y aparecen géneros pictóricos como los bodegones, retratos colectivos y pintura costumbrista. Predomina la mancha de color sobre el dibujo y se logra la perspectiva aérea y la profundidad es decir la sensación de aire o atmósfera. La principales escuelas de pintura barroca son:

-La italiana

-La española

-La flamenca



























viernes, 20 de abril de 2007

La escultura del barroco


Extasis de Santa Teresa


Durante esta etapa artística, la escultura se caracterizó por su realismo, su afán de movimiento y por representar gestos exaltados y pasiones violentas. Los temas fueron fundamentalmente los religiosos, los mitológicos pero también los profanos, heroicos y los retratos ecuestres. El escultor que mejor representa este estilo: Lorenzo Bernini.
Sus obras más famosas son:
-Apolo y Dafne -El extasis de Santa Teresa

Un día, Apolo la sorprendió escuchando su canto y se quedó enamorado de tal maravilloso susurro. Dafne al notar su presencia deja de cantar y queda inmóvil por el susto, mientras busca con ojos aterrados un escondite a su alrededor. El Dios Apolo la seduce con mágicas palabras de amor, ella le suplica que se detenga pero él es sordo a su ruego, entonces Dafne echa a correr, pero no tiene a donde huir. Indefensa, pide ayuda a la Tierra y ésta le oye; como salvación comienza a transformarse entre los brazos del Dios. Su suave piel se recubre de una corteza, sus uñas delicadas se alargan en hojas multiplicadas con mágica velocidad. Sus cabellos forman un denso ramaje, el rostro desaparece detrás de la corteza y el cuerpo se transforma en tronco.

Queda fijada con sus raíces hundidas en la tierra, rígida e inmóvil.

Apolo abraza tristemente el árbol y entre lágrimas declara que ese árbol será consagrado a su culto.

La más famosa de las obras inspirada en este relato mitológico es el grupo escultórico de Bernini, quien con su arte captó toda la angustia de la ninfa fugitiva.



miércoles, 18 de abril de 2007

La columna salomónica

El elemento sustentante mas significativo de la arquitectura barroca es la columna salomónica. Esta columna es muy singular por la forma retorcida de su fuste. Se hizo con esta forma en espiral porque se creía que así eran las columnas del templo de Salomón en Jerusalén.

Baldaquino de Bernini en san Pedro del vaticano

La arquitectura del barroco






En el barroco se siguieron utilizando los mismos elementos arquitectónicos que en el renacimiento, pero estos, al ser tratados con libertad, dieron lugar a nuevos modelos diferentes al canon renacentista.Por eso los entablamentos y muros se curvan, los frontones se parten y describen curvas y contra curvas; se tratan de un gusto por lo curvilíneo y lo dinámico, y también por la grandiosidad. La belleza se identificó con el adorno de ahí los elementos decorativos se desarrollasen de forma extraordinaria. Los grandes representantes de la arquitectura barroca son: -Bernini -Maderna -Borromini




viernes, 13 de abril de 2007

Un arte dinámico y teatral



El término barroco parece derivar de la palabra barrueco que hace referencia a las perlas irregulares o deformes.Antiguamente el término barroco tenía un carácter despectivo pero en la actualidad ha sido revalorizado.Los rasgos de este periodo artistico son: -Es un arte que representa el poder de los monarcas absolutos y la iglesia católica. -Es un arte que pretende impactar al espectador y envolverlo. -Es muy teatral y tiene el objetivo de transmitir un mensaje religioso.

miércoles, 11 de abril de 2007

Las Meninas de Velázquez.

¿Qué es el Barroco?

El barroco es un movimiento artístico que nació en Italia en el siglo XVll.Se caracteriza por ser una deformación del arte clásico Renacentista.